Lesiones musculares deportivas: 9 consejos prácticos para prevenirlas
-
Existen hoy diversos tratamientos de Fisioterapia para las lesiones deportivas, sin embargo siempre es posible prevenirlas con sencillos pasos y un poco de metodología.
-
Consejos prácticos para cuidar tus músculos a la hora de realizar una actividad deportiva.
Muchas personas quienes normalmente no practican una actividad física de manera regular, optan por comenzar de la noche a la mañana a hacer deporte o ejercicios sin la debida asesoría ni prevención, resultado en inesperadas y dolorosas lesiones musculares deportivas que pueden afectarles por largos periodos o en algunos casos de manera permanente.
He ahí la importancia de que antes que el joven atleta que todos llevamos dentro empiece cualquier actividad física, aprenda cómo puede prevenir estas lesiones musculares relacionadas con el deporte.
¿Por qué se presentan?
Las lesiones por uso excesivo o abuso muscular ocurren habitualmente cuando el cuerpo es llevado más allá del límite de sus actuales capacidades, pero una técnica equivocada sumada a errores en el entrenamiento como correr distancias excesivas, precalentamientos inadecuados o estiramientos musculares sin la técnica adecuada,, contribuyen a que estas se presenten.
Igualmente, las lesiones musculares deportivas son más comunes de lo que imaginamos y generalmente ocurren por dos razones puntuales: un trauma y/o el uso excesivo del musculo o sobrecarga muscular.
Existen varias maneras de prevenirlas pero si se presentan, al tratarlas bajo la supervisión de un profesional, se reduce la posibilidad de que sean permanentes.
Si en su caso, es de los que no tiene una regularidad entrenando y/o se está iniciando en la práctica de alguna actividad física, a continuación presentamos nueve consejos prácticos que le ayudarán a prevenir lesiones inesperadas, mejorar su rendimiento y a disfrutar de su actividad física de manera segura.
1. Establezca metas realistas
Está muy bien definir metas ambiciosas y trabajar duro para lograrlas, pero antes que nada, es crucial que nuestros objetivos sean realistas, alcanzables y en especial sostenibles en el tiempo.
Bien sea que su objetivo sea el de nadar un mayor tiempo, levantar una determinada cantidad de peso o correr una distancia específica, de nada sirve lograrlo una vez con un gran esfuerzo y no volver a hacerlo en meses. Por ello, será más benéfico que establezca una meta obtenible de acuerdo con su capacidad física y que luego trabaje gradualmente y sin afán para lograrla y mantenerla.
2. Planifique y prepare
Si está planeando iniciar la practica de algún deporte, hacer ejercicio de forma regular o desea comenzar un nuevo programa de entrenamiento evitando posibles lesiones musculares deportivas, es muy aconsejable que previamente se reúna con un preparador físico para discutir sus opciones, los tiempos, pausas y descansos que deberá tener en cuenta en el ejercicio.
También, es importante que se tome el tiempo mínimo necesario para aprender la técnica requerida para su deporte o programa.
Trabajar con un entrenador personal o inscribirse en lecciones son a menudo formas seguras y agradables para motivarse al iniciar una nueva actividad.
3. Tenga el equipo adecuado
Sea cual sea su deporte, asegúrese de que su equipo sea de calidad y esté bien adaptado para el tipo de movimientos que va a hacer. Por ejemplo, el uso de zapatillas de baja calidad para correr podría ocasionarle lesiones. A su vez, eso podría llevar a prolongar el tiempo de trabajo y alejarlo de sus actividades favoritas.
Calidad no siempre significa un mayor costo. Algunas veces los nombres de grandes firmas pueden aumentar los precios, por lo que es bueno investigar y buscar el equipo que mejor se adapte a sus necesidades sin perder de vista su presupuesto.
4. Caliente y enfríe sus músculos
Es muy importante y necesario hacer un precalentamiento antes de la actividad física, pues la investigación ha demostrado que un músculo caliente es menos propenso a la tensión y a sufrir lesiones, desgarros o rompimiento.
Para realizarlo, es recomendable caminar o trotar ligeramente antes de comenzar el ejercicio y una vez termine la actividad hacerlo de nuevo para ayudar a que sus músculos se enfríen paulatinamente y no se resientan.
La otra forma muy útil de prevenir lesiones musculares deportivas es aumentando su flexibilidad. Esto se puede lograr mediante estiramiento de los principales músculos implicados en el ejercicio antes y después de hacerlo, pero lo más recomendable es hacerlo mientras el cuerpo permanezca aún caliente.
5. Tómese su tiempo
No se esfuerce ni muy fuerte ni muy rápido. Ponerse en forma o aprender un nuevo deporte con la técnica adecuada que genere beneficio para su cuerpo requiere tiempo y dedicación.
Necesitamos dedicar el tiempo suficiente para aumentar gradualmente los niveles de esfuerzo y entrenamiento para que nuestros cuerpos tengan capacidad de adaptación a las tensiones de nuestros huesos, articulaciones y músculos.
Por ejemplo, al iniciar una actividad como correr, es aconsejable aumentar la velocidad y la distancia gradualmente y dar mayores tiempos de recuperación entre entrenamientos.
6. Escuche su cuerpo
Ajuste sus entrenamientos y actividad si su cuerpo le muestra signos de fatiga o exceso de estrés. Mientras que un dolor muscular leve y de corta duración generalmente se considera “un buen dolor», pues indica que los músculos se están trabajando y desarrollando, el dolor en las articulaciones no es normal y es una señal de que debe detener la actividad y revisar si es esto puede deberse a posibles lesiones musculares deportivas.
7. Manténgase hidratado
Beber agua antes, durante y posteriormente a la actividad física o entrenamiento es esencial para mantener el cuerpo hidratado, evitar golpes de calor y recuperar los líquidos perdidos durante el ejercicio de forma más rápida.
Estos fluidos llevan minerales disueltos y permiten un mejor funcionamiento muscular.
- No espere hasta tener sed para beber líquidos, ya que es una señal de que ya está deshidratado.
- Evite las bebidas de frutas pues estas permanecen más tiempo en el estómago y fuerzan el trabajo del páncreas haciendo que este libere insulina en su torrente sanguíneo.
- Tenga cuidado con la cafeína, los refrescos y bebidas energizantes, ya que aceleran la deshidratación y puede causar temblores o cólicos estomacales.
8. Aliméntese adecuadamente
- Procure en lo posible consumir carbohidratos antes de practicar ejercicio para dar a sus músculos suficiente energía durante el entrenamiento.
- Evite el consumo de grasas, pues estas tardan más en ser digeridas y aportar energía al cuerpo.
- No practique ejercicio justo después de comer. Deje pasar al menos dos horas después de una comida grande antes de empezar a entrenar o ejercitarse. Su corazón también se lo agradecerá.
9. Descanse adecuadamente
La fatiga y la falta de concentración son muy a menudo causantes de lesiones deportivas. Asegúrese de descansar lo suficiente para que su cuerpo y mente puedan recuperarse completamente y darlo todo durante el entrenamiento.
Si usted se fatiga y su concentración falla, su cuerpo y mente se debilitarán, aumentará el riesgo de accidentes y lesiones musculares deportivas. Entrenar no solo se trata de ejercitar el cuerpo, sino también de entrenar su cerebro para que ambos puedan trabajar juntos en armonía.
Como se ve, son varios los factores y las acciones que pueden incidir en un mayor o menor riesgo de padecer una lesión muscular. Por ello es importante seguir estas recomendaciones, informarse y ante cualquier duda o molestia consultar a un entrenador personal o profesional médico especializado.
Entradas recientes
Categorías
- Actualidad (112)
- Columna vertebral (23)
- Deportistas (11)
- El rincón de pilates (25)
- Fisioblog (77)
- Fisiosport (50)
- Miembros inferiores (20)
- Miembros superiores (11)
- Otros deportes (8)
- Pádel – Tenis (15)
- Portada (11)
- Running (15)
- Universidades (3)